¿CONOCES LAS MANERAS DE PREPARAR PLANTAS MEDICINALES?
El mundo de las plantas es maravilloso, no me canso de decirlo. Por eso me encanta compartir información que aunque por más conocida y sencilla que parezca, nos vuelve a abrir una ventana reflexiva y una invitación directa a utilizarlas en nuestro día a día. Para ello lo básico es conocer como prepararlas junto con sus diferentes usos y formas.

¿QUÉ TIPOS DE PREPARACIONES FITOERAPÉUTICAS HAY?
Los principios activos contenidos en las plantas pueden ser extraídos mediante diversas técnicas o bien ser administrados como tales, tal y como se encuentran en la planta desecada.
Los principales métodos de extracción son: 1. Extracción mecánica, 2. Extracción con gases, 3. Destilación, 4.Extracción con disolventes, 5. El agua como vehículo extractivo: INFUSIÓN, DECOCCIÓN, MACERACIÓN, DIGESTIÓN, PERCOLACIÓN.
Si bien ya todos conocemos éstas preparaciones, bueno es explicarlo y comentar acerca de sus diferentes procedimientos.
Cuánto más tiempo dejes las plantas en infusión, más fuerte será el líquido resultante, Eso no siempre es mejor, porque un tiempo prolongado de infusión, puede extraer algunos de los componentes menos deseados de la planta.

INFUSION MEDICINAL
- Poner entre 4 y 6 cucharadas soperas de planta seca (o entre 6 y 8 cucharadas soperas de planta fresca) en un tarro de vidrio de litro.
- Verter agua hirviendo sobre las plantas hasta llenar el tarro. Deja reposar entre 5 y 15 minutos.
- Filtrar y servir y beber inmediatamente.
Cuánto más tiempo dejes las plantas en infusión, más fuerte será el líquido resultante, Eso no siempre es mejor, porque un tiempo prolongado de infusión, puede extraer algunos de los componentes menos deseados de la planta.
DECOCCION MEDICINAL
Consiste en echar la planta en agua hirviendo y dejarla hervir durante 5 o 20 minutos, a una temperatura superior al punto de ebullición, en un recipiente recado para evitar la evaporación. Se utiliza para tallos fuertes, raíces y cortezas.
MACERACIÓN

Se introduce la planta en agua a temperatura ordinaria durante varias horas (por lo general de 8 a 12 horas). Se suele utilizar para plantas ricas en mucílagos como las semillas de lino.
MACERACIÓN-DECOCCIÓN
Se utiliza para ciertas tisanas, compuestas de partes vegetales duras y tiernas en donde está indicado ponerlas en maceración antes de cocerlas.
Son los métodos más usados por ser sencillos junto con la infusión y el cocimiento.
DIGESTIÓN
Se trata de macerar la planta en agua a temperatura media, alrededor de 50º, durante un tiempo determinado. Tanto en la maceración como en la digestión se pueden utilizar otros disolvente como las mezclas hidroalcohólicas o glicerina.
PERCOLACIÓN
El agua, el alcohol u otro disolvente atravesaría una columna llena de planta pulverizada arrastrando durante el proceso los principios activos, obteniendo así un extracto líquido que posteriormente se concentrará para dar lugar a diferentes tipos de extractos.
INFUSIONES LUNARES Y SOLARES

La luna es un astro que influye en las personas, y en los órganos del cuerpo, especialmente en las mujeres, como ovarios, senos, úteros, etc. Por supuesto también las plantas reciben la acción lunar.
Utilizar la luz del sol o la luna para extraer propiedades curativas de las plantas también es una práctica y ancestral. Macerar plantas a la luz de la luna aporta una fuerza especial a estas infusiones incluso se habla de que provoca «magia» en las plantas por aportar toda su energía positiva.
Hay plantas que por su metabolismo nocturno se alimentan de luz lunar y se consideran idóneas para preparar éstas infusiones, como por ejemplo, el sauce, algunos tipos de jazmín o plantas con flores blancas en general, las uvas silvestres, la artemisa, la amapola, la lavanda, etc.
Para recoger las hierbas es necesario hacerlo en una fase de la luna determinada, es decir, se deben recoger en la luna nueva o creciente, ya que la energía es el mejor ciclo del prana de las plantas.
La mayoría de las plantas medicinales son regidas por el sol, se mueven en la búsqueda de su luz. Abren y cierran sus hojas o flores en contacto con el sol.

Mi interés es promover el consumo cotidiano de éstas maravillosas joyas de la naturaleza. Si bien sea con fines digestivos, para relajarnos, para prevenir y tratar dolencias o afecciones puntuales o crónicas o simplemente para degustar su sabor.
Reforzar la salud y el bienestar de la mano de nuestras «fitoamigas» está al alcance de todos, así nos curaban nuestras abuelas, y es una tradición bien buena que sería apropiado conservar, fomentar, transmitir y como no, a descubrir.
¡Anímate a hacerlo¡

