La «fitocosmética» es el uso de materias primas de origen vegetal en la formulación de productos cosméticos, de higiene o de tocador, con el objetivo de cuidar la piel y el cabello
Como es sabido el uso de plantas para cosmética proviene de prácticas ancestrales, y los conocimientos acerca de las propiedades estéticas que tiene cada una se han ido pasando de generación en generación y cuyas prácticas curativas ha sido muy estudiada por el hombre.
De las miles de sustancias químicas que se calcula que poseen las plantas, solo algunas son las que más se enplean para la formulaciones cosméticas.
¿Cuáles son las plantas más utilizadas en cosmética natural?
De la corteza se extrae el ácido betulínico, con propiedades antisépticas, cicatrizantes, y sudoríficas.
Sus efectos astringentes favorecen que no se congestionen los poros, evitando la formación de granos y espinillas y favoreciendo la limpieza y cicatrización de heridas.
De esta planta se extraen lactonas y taninos (con propiedades astringentes y cicatrizantes, los polienos y poliínos le dan propiedades antisépticas y seborreguladoras ya que son bactericidas y antidermatósicos.
Tiene un uso depurativo y detoxificante utilizada como tratamiento dermatológico para afecciones como la psoriasis, la dermatitis, el acné, los eczemas, los herpes y las enfermedades eruptivas de la piel.
Es ideal para usar en cremas no comedogénicas ya que no producirán imperfecciones en la piel como los puntos negros y puntos blancos.
Se utilizan los capítulos florales, en modo oleado, tintura o hidroglicerinado.
Con propiedades suavizantes, antisépticas, antiiflamatoria, antieccematosa y cicatrizante. Se compone de saponósidos, flavonoides y terpenos.
Seguramente les sonará las famosas cremas de caléndula que se venden en herbolarios y centros naturales para tratar quemaduras, picaduras, pieles sensibles.
Es perfecta para la piel del bebe ya que es una piel delicada, sensible y desde luego que hay que protegerla.
También para tratar rojeces en la carita de los más pequeños ya sea por el frío o cuando se irrita debajo de la nariz o los pómulos especialmente en los días de frío o por quemaduras solares.
Sin duda una de mis plantas cosméticas favoritas por ser un comodín.
También aplicarlo en forma de aceite es una caricia para todo tipo de piel.
Se utilizan tanto los frutos como su corteza, en forma oleado, tintura o hidroglicerinado. De ahí se extraen saponinas, cumarinas con propiedades antinflamatorias, astringentes y vasoconstrictoras.
Debido a estas propiedades, muchas cremas para piernas cansadas o para tratar la circulación la tienen como compuesto imprescindible, por su acción venotónica logra aumentar la resistencia de los capilares sanguíneos y controla la permeabilidad de los vasos y evitando así la formación de edemas.
También es ideal para tratar las estrías y celulitis, combina perfectamente con el abedul para lograr una sinergía detoxificadora y drenante de líquidos grasas y toxinas, depurativa y circulatoria.
Lavanda (lavádula officinalis)
Otra de mis flores favoritas, no sólo por su aroma sino por su efecto calmante, cicatrizante. Oleado, tintura y extracto hidroglicerinado.
Su poder y su acción es una maravilla, ya sea como aceite esencial, como compuesto en formulaciones de cremas, jabones o en el chamú.
Tiene propiedades calmantes, antisépticas, antiinflamatorias.
Me encanta usarlo para masaje, mezclado con un aceite vegetal como el de almendras, en aromaterapia es ideal apra favorecer la relajación y promover el bienestar.
En el cabello ayuda a regular la producción seborreica y está indicada especialmente para cueros cabelludos grasos o con escamación.
Muy utilizada en cremas para pieles con tendencia acneica debida a su acción antiséptica.
Si te animas a regalarte un baño relajante con velitas, incienso y agua tibia, recuerda añadirle a la bañera unas gotitas de este tan preciado aceite. Saldrás renovado y relajado.
Bueno esto sólo ha sido un aperitivo, de todo lo que tenemos por descubrir y compartir acerca de las flores y plantas.
En mis siguientes entradas hablaré sobre más propiedades cosméticas brindadas por la naturaleza y sus usos tradicionales.
Hoy en día se siguen investigando otras plantas y sustancias naturales que podrían aportan a la cosméticas un beneficio increíble, y sobre todo nuevas formulaciones que realizan a partir de ellas. No debemos olvidar la base ancestral de todos estos conocimientos y es muy bonito seguir compartiendo y mejorando.
Hace 36 años nací en Argentina, desde el 2007 vivo en Palma de Mallorca. Amante de la naturaleza, y enamorada de esta maravillosa isla. Feliz de compartir en esta página un poco de mi esencia personal.
Ver todas las entradas de Lau_Aracel
7 comentarios en “Fitocosmética- Cosmética Natural”
Excelente artículo Laura. Muy didáctico. Felicidades.
Muchas gracias Juan. Efectivamente así quiero hacerlo a modo didáctico para apoyar a las personas que quieran explorar las propiedades de laa plantas medicinales y utilizar la cosmética como apoyo a una belleza natural. Gracias por tu comentario. Un saludo🤗
Muchas gracias por compartir conocimiento ya que el mundo de la cosmética natural es casi infinito y se necesita estar en constante aprendizaje…te seguiré en tus redes sociales…Saludos desde Querétaro, México…muchas bendiciones!!! 🙏
Muchisimas gracias Monka! Yo encantada de compartirlo y seguir descubriendo este apasionante mundo y como dices tu hay que estar en constante aprendizaje. Me alegro mucho que lo valores. Y seguiré subiendo más información…esto acaba de empezar ❤🌸🤗
Excelente artículo Laura. Muy didáctico. Felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Juan. Efectivamente así quiero hacerlo a modo didáctico para apoyar a las personas que quieran explorar las propiedades de laa plantas medicinales y utilizar la cosmética como apoyo a una belleza natural. Gracias por tu comentario. Un saludo🤗
Me gustaMe gusta
Muy interesante todo Laura ! Felicitaciones!
Me gustaMe gusta
Gracias Sonia. Seguiré subiendo más información . saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir conocimiento ya que el mundo de la cosmética natural es casi infinito y se necesita estar en constante aprendizaje…te seguiré en tus redes sociales…Saludos desde Querétaro, México…muchas bendiciones!!! 🙏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchisimas gracias Monka! Yo encantada de compartirlo y seguir descubriendo este apasionante mundo y como dices tu hay que estar en constante aprendizaje. Me alegro mucho que lo valores. Y seguiré subiendo más información…esto acaba de empezar ❤🌸🤗
Me gustaMe gusta