Crema corporal nutritiva de caléndula

Cosmética Natural

Receta crema de caléndula

La caléndula (Calendula officinalis) es una flor con unas cualidades maravillosas y muchas propiedades, no sólo para utilizarla en fitoterapia sino para el uso cosmético también.

Se compone de flavonoides, saponósidos, alcoholes triterpénicos, taninos.

A nivel tópicos posee efectos calmantes, cicatrizantes, antiséptico, regenerantes, antinflamatorias,


Ideal para:

Irritaciones cutáneas

Eritema del pañal
Quemaduras superficiales
Cicatrizante

Ésta crema es sin duda muy nutritiva ideal para todo el cuerpo, y si te apasiona crear tus propias emulsiones nutritivas personalizadas, esta es una receta básica que podrías aprovecharla para iniciar.

La manteca de karité aportará además de vitaminas como la A, E, F, elasticidad, nutrición a la piel y actuará como regenerante de las células. Es muy adecuada para mezclarla con aceites esenciales porque facilita su penetración y absorción en la piel.

Esta manteca proviene de África donde es muy utilizada y es un gran aliado para la cosmética local y desde hace tiempo también a nivel internacional es muy preciada.

Usos: codos y rodillas muy secas, talones agrietados, para tratar las estrías, cicatrizar heridas, regeneración cutánea, entre otras.

Si a estas fabulosas propiedades le sumamos el poder del aceite de germen de trigo rico en vitamina E, el poder del A.E. de geranio como efecto tensor, regenerador celular y equilibrante, esta mezcla podría servirte como comodín cosmético que no debería faltarte en casa.

¡Anímate a aprobarlo!

Ingredientes por 100 gr

  • Hidrolato de caléndula 50 ml
  • Oleomacerado de caléndula 30 ml
  • Manteca de karité 5 gr
  • Manteca de cacao 5 gr
  • Aceite de germen de trigo 1cucharada (5 ml)
  • Aceite esencial de lavanda 5 gotas
  • Aceite esencial de geranio 5 gotas
  • Emulsionante media cucharadita(Montanov). 5 gr
  • Añadir conservante (sharomix) unas gotas.

Procedimiento

  • Ponemos a calentar baño maría a fuego lento por separado la fase acuosa de la fase oleosa, es decir fundimos el oleomacerado de caléndula, la manteca de karité, la manteca de cacao y el emulsionante, removemos bien (puedes ayudarte de un minibatidor tipo de café), no debe superar los 65 grados. Nos daremos cuenta cuando las perlas del emulsionante estén disueltas.
  • Mezclamos muy bien, retiramos del fuego y en un baño María inverso ( en un bol de agua de fría) removemos y a continuación volcaremos lentamente el hidrolato seguido mientras batimos con el minibatidor hasta lograr que se forme una emulsión (a mi me recuerda la emulsión que hago para el alioli).
  • Medir el PH
  • Finalmente cuando la preparación este menos caliente, añadir los aceites esenciales.
  • Dejar enfriar y envasar en bote preferentemente de cristal.
  • Recordar desinfectar con alcohol la zona de trabajo y especialmente los utensilios antes de empezar.


Últimas entradas

Mis mejores Fórmulas de cosmética natural

Este nuevo año llega cargado de muchas ganas e ilusión. Ilusión de compartir esto con toda la gente bella que ama la cosmética natural y que pone su granito de arena para cuidar al medioambiente. Estoy haciendo una recopilación de mis mejores fórmulas sencillas para iniciarte en la cosmética casera y disfrutar de sus beneficios.…

RESERVA ECOLOGICA IBERÁ

¿Porqué el pueblo de Concepción en La provincia de Corrientes Argentina, fue elegido el mejor pueblo del mundo? Lee aquí la noticia completa. » Concepción renació cuando apareció Douglas Tompkins.Douglas Tompkins, el montañista de Ohio, el industrial fabricante de ropa y equipamiento deportivo (Esprit; The North Face), el empresario arrepentido del consumo y los gases…

Cómo extraer principios activos de las plantas

Extraer principios activos de las hierbas es un proceso lo más de interesante. Al utilizarlo nos daremos cuenta como funcionan las distintas especiales en nuestro cuerpo. O sabremos que principios activos nos va mejor. Es un medio muy idóneo para conectar con el lenguaje del universo y vivir en armonía. Nuestros antepasados se servían de…

Preparar tus propias cremas cosméticas

Elaborar tu propia crema no es tan complicado como parece. No sólo tiene beneficios para la piel, sino para el medio ambiente porque se utilizan materiales respetuosos y ecológicos. Reducimos el consumo de plástico y envases. Es una conducta zerowaste muy positiva. A menudo suele ocurrir que una piel que no es alérgica lo sea.…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Sígueme

Recibe el contenido nuevo directamente en tu bandeja de entrada.